Luis Vesga

Search Engine Optimization

Search Engine Marketing

Auditorías SEO

Consultorías SEO

Content Developer

SEO Off-Page

SEO On-Page

Google Adsense

0

No hay productos en el carrito.

Luis Vesga

Search Engine Optimization

Search Engine Marketing

Auditorías SEO

Consultorías SEO

Content Developer

SEO Off-Page

SEO On-Page

Google Adsense

Blog: Publicación

SEO Internacional, elimina las fronteras de tu sitio web 🚢 | SEO

julio 29, 2021 Alojamiento web, SEO
SEO Internacional, elimina las fronteras de tu sitio web 🚢 | SEO

Para que empiece a crear su estrategia, desde una de mis webs Hosthunder aplico SEO Internacional, y te contaré que es este tipo de posicionamiento web y también todo lo necesario para que comience a llevarlo a cabo.

¿Qué es el SEO Internacional? 

El SEO internacional, básicamente es el posicionamiento SEO de un mismo sitio web en diferentes países y en varias lenguas. Hay que tener en cuenta que no difiere mucho del SEO tradicional, aunque tiene particularidades en cuanto a código web y, sobre todo, a nivel de estrategia.

Teniendo claro este concepto, lo siguiente que debemos entender es como se aplica esto en una web, cuales son los puntos a tener en cuenta, todo esto te lo voy a explicar a continuación…

¿Cómo hacer posicionamiento SEO internacional? 

Hacer SEO Internacional no es una tarea sencilla, requiere mucho esfuerzo y también dinero. Embarcarse en un proyecto de posicionamiento fuera de las fronteras de su país, depende de diferentes factores. 

Para embarcarse en este proyecto su negocio debe estar ya cimentado en su propio país. Además, tiene que tener en cuenta si su producto se puede vender en los lugares en los que quiere expandirse y también si cuenta con una red de programadores, traductores y redactores nativos para hacer que todo sea posible.  

Si ve todo esto factible, ¡adelante! Hacer posicionamiento internacional será el primer paso para expandir su negocio a otros lugares. Desde mi humilde blog, te contaré una serie de factores para que aprendas a hacer un posicionamiento internacional de una forma optima. Los factores a tener en cuenta son: 

Localiza su negocio

El primer paso para comenzar en este largo y agotador camino será analizar la estrategia de posicionamiento fuera de las fronteras de su país, debes responderte una serie de preguntas: 

  • ¿Quiero atacar solamente a un país en cuestión o hacerlo de forma masiva? 
  • ¿Solo quiero traducir ciertas partes de mi web y algunos productos o quiero hacerlo de forma completa? 
  • El país al que se me voy a dirigir, ¿utiliza su mismo idioma? 

Esta última pregunta es una de las más importantes porque el SEO Internacional no tiene que ver siempre con una traducción, a veces se ataca a un país distinto, pero con la misma lengua. Por eso, hay que hacer una pequeña clasificación: 

  • SEO internacional multi-país. Este tipo de posicionamiento se refiere a los sitios web que están centralizados en Chile pero que quieren llegar a otro país. Por ejemplo, quieren llegar a un país como Estados Unidos, porque gran cantidad de su tráfico orgánico proviene de países de Norte América. 
  • SEO internacional multi-idioma. Su sitio web está en español y quiere atacar a otro idioma, por ejemplo, al alemán. 

Como ve, ambos casos tratan el posicionamiento internacional pero enfocado de forma totalmente diferente. Usted, debe plantearse qué quiere hacer y hacía donde se quiere dirigir para poder proseguir en la estrategia de posicionamiento de SEO Internacional que necesita.  

Define su dominio

El siguiente paso a realizar es definir su dominio. Como bien sabe, aquí puede aparecer su marca o no hacerlo. Ha de tener claro que si quiere que su web se extienda a otros países no puede elegir su dominio a la ligera. 

Aun así, si esto le pasa, no se preocupe, siempre puede hacer una migración web. No es la mejor opción porque en la actualidad Google cada vez las complica más, pero puede ser una solución.  

Para elegir su dominio: 

  • Elige un nombre que sea viable en diferentes países y que sea fácil de pronunciar en cualquier idioma. 
  • Olvídese de dominios geolocalizados con el nombre de una ciudad en cuestión. 
  • Deja de lado las palabras clave, lo que le funciona en un país puede que en otro no (Las palabras claves genéricas en un dominio no te va a llevar a posicionarte en primera posición ¡Hasta cuando con el mismo cuento!).
  • Debes elegir un nombre que se posicione en las mentes y corazones de las personas, que genere marca y puedan percibir esa seguridad al entrar en su web, Ejemplo: Hosthunder.com: Alojamiento web en la nube rápido y seguro. 

Elige el Hosting

Si nos centramos en el hosting, ha de tener en cuenta que, si su principal audiencia está en un país concreto, su hosting y también sus servidores estén en ese país. 

Por ejemplo, imaginemos que su audiencia proviene de Argentina y por un motivo no puede cambiar de proveedor y este tiene sus servidores en Francia. Si su tráfico proviene principalmente de Argentina, puede utilizar un CDN. Esto seria lo normalmente se haría en servidores tradicionales.

Pero en Hosthunder, sus servicios hosting están en la nube, es decir su infraestructura está distribuida en muchos países, funciona como un CDN pero de forma interna y mucho mas potente, porque no guarda una simple copia en sus servidores sino todo el sitio web completo.

El servicio brinda la posibilidad de estar en AWS sin preocuparse del aspecto técnico ya que manejan un servicio autogestionado. Toda la fuerza y potencia de la nube sin tener que preocuparse por configuraciones complejas. Cabe destacar que sus discos son SSD M2 NVME.

Ahora bien, deje que te explique un poco sobre que es un CDN, es un conjunto de ubicaciones en el mundo que redistribuyen de forma local el contenido de los servidores y guardan en su caché (copia parcial) los archivos que no necesitan actualizaciones.

Por eso, con un CDN de calidad puede salvar la distancia que existe entre el servidor donde se encuentra su página web y el usuario que quiere acceder a ella. Si contratas un servidor tradicional local, el CDN que vas a implementar es un costo e implementación aparte, en el caso que lo hagas con un hosting tradicional, te recomiendo utilizar el CDN de Cloudflare.

Tambien puedes utilizar Cloudflare en su servicio de alojamiento web en la nube, para brindar una capa mas de seguridad.

Estudia los hábitos de búsqueda del país de destino

Para hacer un buen posicionamiento internacional multi-idioma, necesitará tener muy controlada la lengua del país de destino. 

Para ello es recomendable realizar un análisis de palabras clave. Hay que tener en cuenta que hay palabras que no existen en todos los idiomas, por lo que hay que buscar sinónimos o palabras parecidas. 

Lo más aconsejable es contar con la ayuda de una persona bilingüe que trabaje como traductor del país al que quiere llegar, para que le eche una mano con su estudio de palabras clave y con las traducciones. 

Pero, para realizar todo esto, ha de saber si el producto o el servicio que quiere comercializar también interesa en el país donde quiere llegar. Por ejemplo, puede que su producto/servicio funcione muy bien en su país de origen pero que en otros países apenas interese o lo trabajen de forma diferente.  

Lo que ha de hacer es observar y analizar los hábitos de su competencia y hacer un estudio de la misma. Si existen muchos competidores y en sus redes sociales en su página web tienen muchas interacciones, seguro que ese producto/servicio interesa, así que ¡A por todo, sin piedad! 

Etiqueta SEO Internacional y estrategia de Linkbuilding 

Cuando hablamos de etiqueta SEO nos referimos a la etiqueta hreflang. Esta etiqueta es primordial en estrategias de SEO internacional donde una web puede responder en más de un idioma en función del país desde el que se hace una búsqueda. Al implementarla, estamos diciéndole a Google que, según donde se haga la búsqueda, ha de mostrar la web en un idioma o en otro. 

Cómo afecta esta etiqueta al SEO 

La etiqueta hreflang aporta dos importantes ventajas: 

  • Distinción de posicionamiento en cada país 

Con esta etiqueta se separa el posicionamiento web dependiendo del país al que se quiera dirigir. Por ejemplo, si tiene su web en varios idiomas y no tiene esta etiqueta implementada, solo podrá enfocarse en un idioma en concreto, los demás no tendrán repercusión. 

Con la etiqueta hreflang desaparecen los problemas de contenido duplicado. Si no cuenta con esta etiqueta, su web se puede llenar de páginas con contenido repetido y Google lo penalizará. 

Una vez que tenga toda la web organizada y encaminada a conseguir resultados en el país en el que quiere expandirse, ha de crear una estrategia de linkbuildingRecuerda que deberás conseguir backlinks de los países en los que quiere posicionarse. Por lo tanto, si quiere conseguir que su audiencia principal provenga de Reino Unido, Estados Unidos, España, Alemania o donde quieras posicionarte, necesitará enlaces de blogs y periódicos que tengan tráfico de esta ubicación. 

Observaciones 

El posicionamiento internacional requiere estudio, estrategia y muchos recursos para realizarlo de forma correcta. Me gusta ilustrarlo de esta forma:

Antes de navegar en el inmenso y hostil océano del SEO Internacional, debes analizar y construir un buen barco para que no te hundas en la mitad del camino. Porque grandes desafíos se vienen, no solo por lo que representa el aspecto técnico al navegar en este gran océano, sino por la competencia despiadada que tratará de hundirte si es necesario.

Si quieres que su página web aparezca en los primeros puestos de Google de cualquier país, siga a detalle estos consejos mencionados para seguir creciendo. Recuerda que debes seguir estudiando y buscando mas información porque esto que te comenté en este artículo, es solo la punta del iceberg.

Temas de Interés:

 
5/5 (1 Valoración)
Taggs:
Escribir un comentario